lunes, 28 de mayo de 2012


CONSEJOS PARA TENER UNA VIDA SALUDABLE :
Para conseCONSEJOS PAguir este estilo de vida es necesario tener en cuenta la salud de modo integral, ya que así se gozará de una existencia más plena. Para ello, te presentamos una pauta de conducta y consejos de salud que brindarán una mejor calidad a nuestro existir. Síguelas y verás los cambios.
1.- Llevar una vida activa
El sedentarismo sólo trae inconvenientes para nuestro cuerpo, por eso busca el modo de realizar ejercicios en tu casa o bien, hacer deporte fuera de ella.
Si no es posible, sal a caminar al menos media hora al día. Recuerda que tu corazón es un músculo que necesita ejercitarse para mantenerse sano, al igual que el resto de los músculos de tu cuerpo.
Los ejercicios, sobre todo aeróbicos, te ayudan a mantenerte sana, fuerte, además de reducir el estrés, bajar de peso, prevenir enfermedades y, por supuesto, vivir más tiempo.
2.- Vigilar la alimentación
No se trata de volverse una obsesiva con el tema y ponerse a contar calorías todo el día, pero sí tener la conciencia para ir eligiendo lo mejor dentro del mercado alimentario para así disfrutar de mejor salud.
Busca el modo de llevar una dieta balanceada, que no deje de lado ningún alimento necesario para tu cuerpo, es decir, que incluya vegetales, frutas, carnes blancas, legumbres, fibra y mucho líquido.
3.- Reducir la ingesta de grasas saturadas
En este punto es necesario tener claro que no hay que eliminarlas ni mucho menos, sino que no tenerlas de consumo diario.
Es decir, puedes comerte una pizza o cualquier comida chatarra una vez a la semana o cada diez días, pero el resto del tiempo busca incluir los alimentos más sanos a tu dieta.
Además, los expertos aconsejan aprovechar el caldo de la cocción que contiene los nutrientes que se desprenden de los alimentos al cocerse, y utilizar una tapa al cocerlos, para recuperar el vapor condensado, rico en elementos nutritivos. Por eso es mejor cocinar los vegetales al vapor que hervirlos.
4.- Comer más frutas y verduras
En este ítem no hay mayor ciencia. Todas sabemos las bondades de las frutas y vegetales y lo saludables que son. Nos entregan un sinnúmero de vitaminas y minerales, además de rica fibra, ideal para mantener una digestión normal.
5.- Preferir los granos enteros y grasas buenas
Come bien en todo sentido, siempre con más frutas, vegetales, cereales, carnes magras, manteniendo al límite las calorías y grasas saturadas y observando el tamaño de las porciones que te sirvas.
6.- No fumar
El tabaco es la forma más común del abuso de drogas y es la causa de muerte que más se puede prevenir, según estudios hechos en los Estados Unidos.
El fumar puede causar ataques cardíacos, derrame cerebral, enfisema, bronquitis crónica y cánceres del pulmón, de la laringe, de la boca, del esófago, de la vejiga, del páncreas y de la cerviz. No por nada es que cada año, más de 440 mil personas mueren debido a enfermedades causadas por el uso del tabaco.
7.- Mantener un peso equilibrado
Se han llevado a cabo investigaciones que han demostrado que el exceso de peso es un serio problema de salud para muchas personas, y que aumenta su riesgo de desarrollar graves enfermedades, incluyendo las del corazón, derrames cerebrales, diabetes, cáncer y presión alta.
El peso bajo, por otro lado, tiene relación directa con los problemas cardíacos, baja resistencia a las infecciones, fatiga crónica, anemia, depresión y otras enfermedades.
Estas patologías son evitables si se lleva una alimentación balanceada y se controla el peso, es decir, si se mantiene un nivel normal y equilibrado. Para ello, lo mejor es cambiar los hábitos, incluyendo la comida y la actividad física. De esta manera es posible mantener un peso saludable de por vida.
La alimentación de calidad exige conocer los alimentos más sanos y sus ventajas para la salud. Los contenidos en vitaminas, tablas de calorías, sus efectos en la salud: colesterol, grasas, antioxidantes, ácido úrico, etc. serán decisivos en una nutrición rica e inteligente para nuestro cuerpo. Nuestra tabla de alimentos consejos, recetas, gastronomía, salud, adelgazar...
¡¡¡CON ESTE BLOC SABRÁS QUE TIPOS DE ALIMENTOS SON NECESSARIOS EN SEGUN QUE INSTANTE Y SI SIGUES ESTOS CONSEJOS(LOS DE LA COLUMNA ALIMENTICIA) ADQUIRIRÁS UNA VIDA SANA SI TAMBIEN PRACTICAS DEPORTE PORSUPUESTO!!!
¡¡¡¡¡SEGUIDORES ESPERO QUE OS HAYA SIDO ÚTIL ESTE BLOC!!!!!
¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!


EL BALANCE ENERGÉTICO :

Se entiende por balance energético la relación entre el consumo de energía y el gasto energético. Cuando ingerimos algún alimento estamos obteniendo energía, cuando gastamos la misma cantidad de energía que consumimos en el día, estamos hablando de un balance positivo, por lo contrario si gastamos más energía de la que consumimos, nos referimos a un balance negativo.Existen ciertas situaciones donde es necesario tener un balance positivo, por ejemplo en el embarazo, lactancia, infancia adolescencia o cuando por algún padecimiento,enfermedad, o lesión hubo una pérdida importante de peso. Por el contrario es de desearse un balance negativo cuando el aumento de peso puede llegar a niveles no saludables.
Ejemplo 1: una persona consume una pizza y refresco con un total de 4000 calorías, y lo único que hace es sentarse a hablar por teléfono todo el día con lo que gasta 2000 calorías con lo cual al ser su balance energético positivo aumentará de peso.
Ejemplo 2: una persona consume un plato de cereal con un total de 1000 calorías y al escalar montañas de hielo gasta 3000 calorías con lo que su balanza energética es negativa y baja de peso.
Ejemplo 3: una persona consume una comida de 3000 calorías se va a jugar futbol y gasta 3000 calorías, el resultado es una balanza equilibrada con lo cual mantiene su peso.


NUTRICIÓN Y SALUD :



Existen seis clases de nutrientes que el cuerpo necesita: carbohidratos, proteinas, grasas, vitaminas, minerales y agua. Es importante consumir diariamente sus seis nutrientes para construir y mantener una función corporal saludable.
También es necesario realizar alguna actividad física a diario; los deportes más completos son el atletismo, la natación, etc.
¡¡¡PARA UNA VIDA SANA ES NECESSARIO NUTRIRSE DE BIEN (MIRAR LA PIRAMIDE ALIMENTICIA DE ESTE BLOC), HACER MUCHO DEPORTE, Y EVITAR EL CONSUMO DE DROGAS!!!





miércoles, 16 de mayo de 2012



PERA :







Pera cruda
(valor nutritivo por cada 100g)
Agua: 83,71 grestos totales: 0,33 gfibra: 3,1 gvalor energético: 58 kcal
azúcar simple: 9,80 gglúcidos: 15,46 gproteínas: 0,38 glípidos: 0,12 g
Oligoelementos
potasio: 119 mgfósforo: 11 mgcalcio: 9 mgmagnesio: 7 mg
sodio: 1 mghierro: 170 µgcobre: 82 µgzinc: 100 µg
Vitaminas
vitamina C: 4,2 mgvitamina B1: 12 µgvitamina B2: 25 µgvitamina B3: 157 µg
vitamina B5: 48 µgvitamina B6: 28 µgvitamina B9: 0 µgvitamina B12: 0 µg
vitamina A: 23 UIretinol: 0 µgvitamina E: 0,12 µgvitamina K: 4,5 µg
Grasas
grasas saturadas: 6 mggrasas monoinsaturadas: 26 mggrasas poliinsaturadas: 29 mgcolesterol: 0 mg
MANZANA :

Uso interno:

  • Antiinflamatoria del aparato digestivo: En casos de inflamación del estomago, intestinos o de las vías urinarias.(Decocción de unos pedazos de manzana durante 15 minutos en 1 litro de agua. Tomar tres vasos al día)
  • Antiácida: Su contenido en pectinas, así como la influencia de la glicina, que es un antiácido natural la hacen muy adecuada para en casos de acidez estomacal. Basta comer unos trozos de manzana y notaremos un gran alivio, por lo cual su ingesta continuada se convierte en un buen sustituto de otros antiácidos químicos.
  • Antidiarreica y laxante suave: Aunque parezca contradictorio su alto contenido en pectinas la convierten en un buen regulador del aparato del intestino, de manera que se constituye un laxante suave en casos de estreñimiento, especialmente cuando se come a primeras horas de la mañana. Al mismo tiempo el valor absorbente de las pectinas la hacen ideal en casos de colitis, diarrea, gastroenteritis y en todos aquellos casos en que se manifieste una defecación demasiado abundante y blanda.
  • Diurético y depurativa: Favorece la eliminación de líquidos corporales, siendo muy adecuada en casos de obesidad, enfermedades reumáticas . Por su contenido en cistina y arginina , así como el ácido málico, resulta muy adecuada para eliminar las toxinas que se almacenan en el cuerpo y que, además de combatir o impedir las enfermedades anteriormente citadas, son muy adecuadas en afecciones como ácido úrico, gota, y el tratamiento de enfermedades relacionadas con los riñones, como los cálculos o la insuficiencia renal.
  • Anticatarral: En caso de bronquios o de tos, así como cuando se tiene el pecho cargado, es muy adecuada esta planta por sus valores expectorantes (Infusión de 15 gr. de flores secas por litro de agua. Tomar tres vasos al día)
  • Anticolesterol: La metionina, su alto contenido en fósforo y su riqueza en fibra soluble resultan fundamentales en el control del colesterol.
  • Hipotensora: El valor vasolilatador de la histidina la convierten en en un buen aliado para rebajar la presión sanguínea en casos de hipertensión. (Infusión de una cucharadita de flores y hojas secas por vaso de agua. Dejar reposar 10 minutos y tomar dos vasos al día)
  • Sedante: Por su contenido en fósforo, resulta un alimento con valores sedantes, muy adecuado para tomarlo antes de irse a dormir, con lo cual ayuda a dormir mejor.
  • Antipirético: Para rebajar la fiebre. (Decocción de 60 gr. por litro de agua durante 15 minutos. Colar y tomar 2 vasos al día)
  • Antitabaco: Una dieta a base solo de manzanas durante todo un día puede ayudar a abandonar el hábito de fumar.
  • Anticancerígena: Por su contenido en catequinas y quercetina, dos fitoquímicos que protegen contra la acción de los radicales libres y tienen propiedades anticancerígenas muy potentes.
  • Enfermedad de Ménière: las curas de vinagre de manzana con agua ayudan a mejorar esta enfermedad.

[editar]Uso externo:

  • Dolor: Para relajar los músculos cansados después de un esfuerzo físico, evitando los dolores y calambres se puede aplicar una loción sobre la zona dolorida con vinagre de manzana.
  • Fungicida: El vinagre de sidra puede utilizarse para eliminar los hongos de los pies, evitando la sensación de ardor que muchas veces la acompaña ( Colocar los pies en un barreño con agua tibio en el que se haya diluido medio litro de este vinagre. Enjuagar con agua fría y secar bien) Los baños de uñas en vinagre de sidra de manzana ayudan a fortalecer las uñas y evitar que se rompan. También puede resultar eficaz para disminuir la intolerancia hacia ciertos alimentos, evitando las alergias alimentarias (tomar un par de cucharadas en un vaso de agua endulzado con miel) o para detener la producción de mocos en la fiebre del heno. (4 cucharadas por vaso 3 veces al día durante 3 o 4 días. Luego ir reduciendo a cero poco a poco).

ZANAHORIA:

Valor nutricional

  • Agua (g) 88.6
  • Carbohidratos (g) 10.1
  • Lípidos (g) 0.2
  • Calorías (cal) 40
  • Vitamina A (U.I.) 2.000-12.000
  • Vitamina B1 (mg) 0.13
  • Vitamina B2 (mg) 0.06
  • Vitamina B6 (mg) 0.19
  • Vitamina E (mg) 0.45
  • Ácido nicotínico (mg) 0.64
  • Potasio (mg) 0.2

martes, 15 de mayo de 2012

LA COLIFLOR:

Su principal componente es el agua y es un alimento de escaso aporte calórico ya que presenta un bajo contenido de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Sin embargo se la considera una buena fuente de fibra dietétrica, vitaminas:B6,B5,...ácido fosfórico , así como pequeñas cantidades de otras Vitamina del grupo B, (como la B1, B2 y B3) y minerales (sobre todo potasio fósforo).
Tiene propiedades dieuréticas, debido a su elevado contenido en agua y potasio y bajo aporte de sodio. El consumo de esta verdura favorece la eliminación del exceso de líquidos del organismo y resulta beneficiosa en caso de hipertensión, retención de líquidos y oliguria (producción escasa de orina). El aumento de la producción de orina permite eliminar, además de líquidos, sustancias de desecho disueltas en ella como ácido úrico, urea, etc. Por ello se recomienda también a quienes padecen hiperuricemia y gota y a las personas con tendencia a formas cálculos renales.
Uno de los principales inconvenientes de su ingesta es que provoca flatulencia. A pesar de sus múltiples beneficios para la salud, hay que tener en cuenta que para determinadas personas tiene efectos indeseables. La fibra y los abundantes compuestos de azufre en su composición son las sustancias responsables de la flatulencia y la dificultad para su digestión. Sin embargo, la coliflor se digiere mejor que el resto de las coles, por lo que su consumo no ha de estar necesariamente restringido en aquellas personas con trastornos digestivos como gastritis, úlcera o digestiones difíciles. Además, resulta más suave si se cuece con comino o hinojo. También sirve de ayuda una infusión de manzanilla con anís verde o de hierbabuena como postre.


EL CACAO:
Los granos de cacao contienen:
  • 54% manteca de cacao
  • 11.5% proteínas
  • 9% celulosa
  • 7.5% almidón y pentosanos
  • 6% taninos
  • 5% agua
  • 2.6% olioelementos y sales
  • 2% ácidos orgánicos y esencias
  • 1.2% teobromina
  • 1% azúcares
  • 0.2% cafeína

lunes, 14 de mayo de 2012

EL ARROZ :
 El arroz contiene una relativa pequeña cantidad de proteínas (comparado con otros cereales), pues el contenido de gluten ronda el 7 % del peso, comparado con el 12 % de los trigos de bajo contenido de proteína. No obstante, el arroz posee más lisina que el trigo, el maíz y el sorgo.El arroz contiene grandes cantidades de almidón en forma de amilosa (que le proporciona cohesión a los granos). El otro contenido de almidón en el arroz, tras la amilosa, es la amilopectina. El arroz limpio, ya desprovisto de su salvado, suele tener menos fibra dietética que otros cereales y por lo tanto es más digestivo. El arroz puede ser un alimento de sustento a pesar de su bajo contenido en riboflavina y tiamina. El arroz proporciona mayor contenido calórico y proteínas por hectárea que el trigo y el maíz. Es por esta razón por la que algunos investigadores han encontrado correlaciones entre el crecimiento de la población y la expansión de su cultivo.

lunes, 16 de abril de 2012

PRODUCTOS LÁCTEOS:

Desde el punto de vista nutricional los productos lácteos son lípidos y se caracterizan en regla general por la gran cantidad de calcio mineral que pueden aportar al organismo. También aportan las vitaminas: A y D.
Ejemplos de productos lácteos son: la leche, el yogur, el queso, etc.
Los productos lácteos son alimentos esenciales para muchos seres vivos.
La leche procede de muchos mamíferos, pero la más utilizada en la gastronomía humana es la de vaca, en concreto de la raza holstein. Muchas de las gastronomías del mundo emplean los lácteos bien sea como ingrediente o como acompañamiento de platos principales.
Aquí tenemos un esquema de todos los tipos de lácteos :


 
 
 
 
 
 
 
Leche cruda
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leche de crema
 
Leche en polvo
 
Queso
 
Leche desnatada

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mantequilla
 
Grasas lácteas
 
 
 
 
 
 

Caseinas
 
Leche desnatada
en polvo

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Suero de leche
 
 
 

martes, 3 de abril de 2012

EL ACEITE DE OLIVA
Es un lípido que proviene de la oliva, y de los aceites, este es el más sano, pero no hay que abusar de su consumo, puesto a que tiene un nivel moy elevado de reserva energetica que despues se almacena en el cuerpo en forma de grasa, es decir, aumenta el colesterol (recordemos que en pequeñas dosis, el colesterol es necesario para que un ser vivo realize sus funciones vitales).

Hay diferentes tipos de aceites de oliva, tal como indica el siguiente esquema:


El aceite de oliva, tanto el virgen como el extra, son ricos en vitaminas A, D, E y K.
El aceite de oliva facilita también el tránsito intestinal y evita la acidez gástrica.

Esta es la precucción de aceites de oliva, a raiz de todo el mundo:









Y esta, la de España:


El aceite de oliva es un alimento básico, sobre todo en la zona del Mediterráneo.

lunes, 2 de abril de 2012

 EL PAN
El pan es un glúcido, lípido y proteina.
El pan se ha considerado desde muy antiguo como uno de los alimentos por excelencia. Hubo autores que experimentaron científicamente diciendo que era un alimento, que por sí solo, poseía todos los requerimientos básicos de una alimentación completa (bajo ciertas actividades). El pan es una alimento que contiene un 40% de agua (hay que saber que la pasta cocida llega a un 60%). Es un buen cálculo pensar que cien gramos de pan blanco tiene un aporte calórico aproximado de 250 calorías.
El pan contiene diversos ingredientes, de los cuales cabe destacar los siguientes:
  • Harina
  • Agua
  • Sal
  • Levadura
  • Etc.
El pan es una alimento básico, a nivel nutricional.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Bioelementos: Son los elementos que constituyen la materia viva, los más abundantes son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno.
Biomoléculas: Son las moléculas que constituyen la materia viva y son fundamentales; las biomoléculas se dividen en dos tipos:
 Orgánicas: son las que exclusivamente forman parte de los seres vivos. Y son:
GLÚCIDOS:

son moléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos, es decir, se clasifican en:
Monosacáridos: son las biomoleculas de los glúcidos cuyo límite de atomos de carbono es de 7, y los más abundantes son: la glucosa, la fructosa y la galactosa.
Disacáridos: son las biomoléculas formadas por la unión de dos monosacáridos, y los más abundantes son: la sacarosa (formada por la unión de una glucosa y la fructosa ) y la lactosa (formada por la unión de la glucosa y galactosa).
Polisacáridos: formados por la unión de muchos monosacáridos, es decir, Los polisacáridos son polímeros, cuyos monómeros constituyentes son monosacáridos. Tipos de polisacáridos: glucógeno (polisacárido cuya función es que actua como reserva energética para los animales); almidón ( polisacárido cuya función es actuar como reserva energetica para los vegetales); celulosa ( es el más importante de los polisacáridos estructurales y forma parte de la pared celular de las celulas vegetales); quitina ( constituye el exoesqueleto de los artrópodos).
Sus principales funciones son:
Función energética y estructural.
Otras son: La ribosa y la desoxirribosa son constituyentes básicos de los nucleótidos, monómeros del ARN y del ADN.

LÍPIDOS: Compuestas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno.
Tienen más función energética que los glúcidos y que las proteinas.
Actuan como aislantes térmicos.
Tienen una función de transporte, porque facilitan las reacciones químicas.
Y tienen otras funciones.
Ejemplos de lipidos son: aceites, mantecas,etc.


PROTEINAS: Las proteínas son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos, por lo tanto, las proteinas son polímeros de los monómeros aminoácidos.
Funciones:
Estructural: esta es la función más importante de una proteína.
Inmunológica: por ejemplo las inmunoglobulinas (anticuerpos).
Enzimática: ej: sacarasa y pepsina.
Contráctil: La que realizan los musculos al contraerse y estirarse.
Homeostática.
Transducción de señales.
Protectora o defensiva.
Ejemplos de proteinas son: carne, huevos, productos lácteos, etc.




ÁCIDOS NUCLEICOS:
Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos.
Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico).

  • El ácido desoxirribonucleico(ADN): Desde el punto de vista químico, el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un polinucleótido. Su función biológica consiste en almacenar la información genética, que es única en cada individuo.
  • El ácido ribonucleico(ARN): El ADN no puede actuar solo, y se vale del ARN para transferir esta información vital durante la síntesis de proteínas (producción de las proteínas que necesita la célula para sus actividades y su desarrollo), y esta es la función principal del ARN.