Biomoléculas: Son las moléculas que constituyen la materia viva y son fundamentales; las biomoléculas se dividen en dos tipos:
Orgánicas: son las que exclusivamente forman parte de los seres vivos. Y son:
GLÚCIDOS:
son moléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos, es decir, se clasifican en:
Monosacáridos: son las biomoleculas de los glúcidos cuyo límite de atomos de carbono es de 7, y los más abundantes son: la glucosa, la fructosa y la galactosa.
Disacáridos: son las biomoléculas formadas por la unión de dos monosacáridos, y los más abundantes son: la sacarosa (formada por la unión de una glucosa y la fructosa ) y la lactosa (formada por la unión de la glucosa y galactosa).
Polisacáridos: formados por la unión de muchos monosacáridos, es decir, Los polisacáridos son polímeros, cuyos monómeros constituyentes son monosacáridos. Tipos de polisacáridos: glucógeno (polisacárido cuya función es que actua como reserva energética para los animales); almidón ( polisacárido cuya función es actuar como reserva energetica para los vegetales); celulosa ( es el más importante de los polisacáridos estructurales y forma parte de la pared celular de las celulas vegetales); quitina ( constituye el exoesqueleto de los artrópodos).
Sus principales funciones son:
Función energética y estructural.
Otras son: La ribosa y la desoxirribosa son constituyentes básicos de los nucleótidos, monómeros del ARN y del ADN.
LÍPIDOS: Compuestas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno.
Tienen más función energética que los glúcidos y que las proteinas.
Actuan como aislantes térmicos.
Tienen una función de transporte, porque facilitan las reacciones químicas.
Y tienen otras funciones.
Ejemplos de lipidos son: aceites, mantecas,etc.
PROTEINAS: Las proteínas son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos, por lo tanto, las proteinas son polímeros de los monómeros aminoácidos.
Funciones:
Estructural: esta es la función más importante de una proteína.
Inmunológica: por ejemplo las inmunoglobulinas (anticuerpos).
Enzimática: ej: sacarasa y pepsina.
Contráctil: La que realizan los musculos al contraerse y estirarse.
Homeostática.
Transducción de señales.
Protectora o defensiva.
Ejemplos de proteinas son: carne, huevos, productos lácteos, etc.
ÁCIDOS NUCLEICOS:
Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos.
Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico).
- El ácido desoxirribonucleico(ADN): Desde el punto de vista químico, el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un polinucleótido. Su función biológica consiste en almacenar la información genética, que es única en cada individuo.
- El ácido ribonucleico(ARN): El ADN no puede actuar solo, y se vale del ARN para transferir esta información vital durante la síntesis de proteínas (producción de las proteínas que necesita la célula para sus actividades y su desarrollo), y esta es la función principal del ARN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario